Fortaleza lo conformamos un equipo que observa y participa del sistema de justicia en casos familiares que involucran a niños, niñas y adolescentes.
Desde esa posición las emergencias parecen complejas: violencia en las parejas; masculinidad-femineidad en sintonía con distinciones como padre-madre; el ejercicio parental Vs. habilidades y competencias para su correcto ejercicio.
​​
Nos parece que este tipo de dinámicas se sostienen en imaginarios socioculturales que, en ocasiones, no propician el desarrollo armónico, particular e identitario de niños, niñas, adolescentes y sus familias.
​​
Hemos observado el operar del sistema educacional ante situaciones de violencia, agresivas, maltratantes o vulneradoras de derechos, dispuestas en los entornos cotidianos a la escuela y que les afectan significativamente.
​​
Pretendemos aportar fortaleciendo la ciudadanía infanto-juvenil y a las mujeres en el respeto estricto por sus derechos humanos. También favorecer las nuevas masculinidades paternas y significativos para niños/as y adolescentes.
​
Nuestro norte, la erradicación de la violencia en los vínculos, especialmente en las familias y hacia conglomerados vulnerables, propendiendo al buen trato y respeto de los derechos humanos, al margen de distinciones de género, etáreas, entre otras.
CONSULTORA PSICÓLOGICA, JURÍDICA Y FORENSE