top of page

KARINA CAÑAS CASTELLÓN

Coordinadora Área Competencias y Habilidades Parentales

Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad de Chile

Psicóloga clínica acreditada CONAPC

Magíster en intervención jurídica y forense, Universidad Diego Portales 

Diplomada en Peritaje Psicológico en Delitos Sexuales, Universidad de Chile

Diplomada en Intervenciones Terapéuticas y Preventivas en Agresión Sexual Infanto-Juvenil, Universidad de Chile 

Diplomada en Mediación Familiar: una visión teórica–práctica, Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH)

Formación en atención integral a víctimas, Universidad Complutense de Madrid

Postítulo en Psicoterapia Breve, Centro de Especialistas en Psicoterapia Breve María Inés Pesqueira MIP y acreditada por la Soc. Chilena de Psicología Clínica

Postítulo Test de Zulliger y su Aplicación a la Selección de Personal, Universidad de Chile

Postítulo y Entrenamiento en Terapia de Parejas, Universidad de Chile.

Ejercicio interdisciplinar múltiple: evaluación e intervención, Centro de Terapia del Comportamiento

Atención NNA víctimas en el Centro Regional por los Derechos del Niño CREDEN y responsable del diseño del autocuidado del equipo

Terapia con adolescentes con dificultades conductuales, consumo problemático de drogas y trastornos emocionales, Centro de Atención Integral al Adolescente (CAIA) 

Miembro de la unidad de asesoría sistémica, en terapia familiar del Centro de Psicología Aplicada Caps., Facultad Cs. Sociales, Universidad de Chile y del equipo de psicología sistémica constructivista.

Ha coordinado programas y actividades de psico-orientación para las escuelas tendientes a la calidad educativa y desarrollo integral del alumnado, convocando a padres y apoderados en el abordaje de la sexualidad en los jóvenes, prevención del consumo de drogas, comunicación positiva, desarrollo personal y resolución de conflictos y, a los docentes en capacitaciones sobre ciclo vital, relaciones interpersonales, recursos personales para el autocuidado de la salud mental y prevención de estrés.

Relatoría en desarrollo personal, persona y trabajo, psicología social, análisis y resolución alternativa de conflictos, estilos de crianza positivos, prevención de VIF, desarrollo de habilidades y competencias parentales, entre otros.

Coordinadora del área clínica de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), así responsable del equipo protección y del equipo psicodiagnóstico y pericial en el Centro de Atención a la Comunidad (CEAC- UCSH)

Docente de las cátedras psicología jurídica, peritaje forense, ciclo vital, diagnóstico e intervención en agresión sexual y maltrato infantil. Supervisora de práctica profesional para la carrera psicología, especialidad clínica, UCSH.

Docente del magíster infanto-juvenil, Universidad Mayor

Miembro del equipo psico-jurídico, FACSO - Universidad de Chile

Corrector técnico externo para la publicación científica (proyectos DGIP), Universidad Católica de Temuco y miembro del Programa de Asistencia al Empleado (EAS).

Psicóloga forense desde el año 2016, participando en más de 200 evaluaciones a solicitud de parte y oficio. 

En intervención penal, psicóloga externa de la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente, Ministerio Público.

Atención psicoterapéutica focalizada en parentalidad, infancia y adolescencia, familia.

Más de 20 años de trayectoria profesional.

bottom of page