VERÓNICA VALENZUELA MUÑOZ
Coordinadora Ejecutiva
Asistente Social y Licenciada en Trabajo Social, Universidad Santo Tomás.
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, Universidad de Chile.
Postítulo en Salud Mental, Universidad Santo Tomás.
Diplomada en Niñez y Políticas Públicas, Universidad de Chile.
Diplomada en Intervención en Abuso sexual Infantil, Pontificia Universidad Católica.
Diplomada en Mediación Familiar, Universidad del Pacífico.
Diez años supervisora de práctica profesional de diversas Escuelas de Trabajo Social de la Región Metropolitana, integrando la docencia en terreno a través de la atención del Centro Regional por los Derechos del Niño CREDEN, convenio interministerial, hoy parte de la línea de intervención con víctimas de delitos violentos que impulsa el Ministerio de Justicia y DDHH a través de las Corporaciones de Asistencia Judicial. Derecho penal público.
Subcoordinadora de CREDEN, cuya cobertura inicial de catorce comunas del área sur del Gran Santiago, baja a las nueve, priorizando las comunas que integran la jurisdicción de la Ilustrísima Corte de San Miguel. Equipo transdisciplinar en atención de directa de NNA y sus familias.
Publicaciones y conferencista en materias de infancia y adolescencia, vulneración de derechos, violencia intrafamiliar, delitos sexuales, intervención socio-jurídica, parentalidad transnacional y familias transfronterizas.
En línea penal, publica la investigación Ofensor sexual de NNA: discursos defensivos construidos en el sistema de la justicia y entorno sociocultural del fenómeno abusivo sexual (LIBROTECNIA, 2018)
En judicatura familia, coautora del Manual para la intervención con niños, niñas y adolescentes en riesgo o vulnerados en sus derechos humanos (Academia Judicial de Chile, 2019)
Creadora y tutora del curso Perspectiva biopsicosocial respecto los malos tratos a la infancia y adolescencia (Academia Judicial de Chile & Universidad Católica de Valparaíso, 2020-2021)
Hasta agosto del año 2024, responsable del área social de la Oficina Internacional, Autoridad Central de y en Chile, para la aplicación de la Convención de Nueva York 1956 sobre la obtención de alimentos en el extranjero y Convenio de La Haya 1980 sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores. Cobertura nacional. Derecho internacional privado.
Perito social forense desde el año 2014. Participa de la construcción pericial judicial como segundo evaluador/observador de segundo orden, aportando al diagnóstico a través del análisis de archivo o documental en más de 200 procesos en alta complejidad.
Docente de la carrera Trabajo Social.
Más de 20 años de trayectoria profesional.